Bienvenido/a visitante número


El Grammy Latino es uno de los máximos reconocimientos de la industria musical en español y portugués. El reconocimiento en 2025 a Julieta Rada en la categoría  de "Mejor álbum de música folclórica", junto a artistas de Perú, Venezuela, España, Colombia y Argentina, resulta particularmente importante por la visibilización masiva que logra el Candombe -la más uruguaya de las músicas- a nivel mundial. as músicas de raíz folclórica son fuente viva de inspiración, capaces de dialogar con los ritmos contemporáneos de todo el mundo sin perder su esencia.

En este sentido, el disco Candombe incluye canciones de Pedro Ferreira, Jaime Roos, Hugo Fattoruso, Mariana Ingold, Eduardo Mateo y Ruben Rada (padre de Julieta). La fusión lograda en esta selección de músicas, en cuya grabación participaron entre otros Fito Páez, Pedrito Martínez, Juan Campodónico y Ruben Rada, visibiliza la herencia africana fundamental, pilar de la cultura uruguaya y su patrimonio, legitimando y enriqueciendo el Candombe.

ACÁ EL DISCO:

La vidriera de los Grammy funciona como un altavoz para el candombe y la música uruguaya en general, llevando esos sonidos a oídos que quizás no los escucharían, despertando la curiosidad e interés del gran público y de la gran industria de la música latina.

La nominación de Julieta Rada es mucho más que un premio personal ya que proyecta al Candombe, parte vital de la cultura uruguaya, bajo el amplio paraguas del folclore contemporáneo, mostrando la vigencia de las raíces afro uruguayas fusionadas con talento y posicionando a Uruguay en el mapa musical global.

ACÁ LA PRESENTACIÓN DEL DISCO EN EL TEATRO SOLIS DE MONTEVIDEO:


MÁS SOBRE JULIETA RADA - CLICK ACÁ 🎸

MÁS SOBRE RUBEN RADA - CLICK ACÁ 🎻

MÁS SOBRE EL CANDOMBE - CLICK ACÁ 🎷

MÁS SOBRE LOS GRAMMY LATINOS - CLICK ACÁ 🎹



Durante varias décadas, Alberto "Mandrake" Wolf ha liderado a "Los Terapeutas", grupo con el que ha producido múltiples álbumes, incluyendo "Nada de cosas extrañas" del año 1997. Es en este trabajo que se grabó por primera vez la canción "Amor profundo".

Quienes aún no han tenido la oportunidad de escuchar a "Los Terapeutas" se están perdiendo la posibilidad de disfrutar de una de las agrupaciones más destacadas en la escena musical uruguaya, la cual ha mantenido viva la tradición del "candombe beat" de Eduardo MateoRubén Rada.

ACÁ LA CURIOSA HISTORIA DE LA CANCIÓN (ver links a videos):


Y ACÁ ALGUNAS VERSIONES:


MÁS CANCIONES URUGUAYAS - CLICK ACÁ 🎹
MÁS SOBRE JAIME ROOS - CLICK ACÁ 🎤

ELVIS PRESLEY EN TV

La llegada del Rey del Rock and Roll a la pantalla chica combinó su talento y su carisma con un poco de escándalo y censura para cambiar el rumbo de la historia de la música del siglo XX. El Rock and Roll se hacía popular, al principio entre los jóvenes, más adelante llegarían The Beatles para volver a cambiarlo todo.


El primer paso de Elvis en TV fue en el programa Stage Show en enero de 1956, meses después en The Milton Berle Show nacía el mito pues su interpretación de "Hound Dog" fue tan provocativa que la prensa lo apodó "Elvis the Pelvis" y el escándalo fue monumental, avivando la curiosidad de todo un país.

Finalmente llegó al gran público en The Ed Sullivan Show EL 9 de setiembre. El programa más importante de EEUU, donde los grandes se consagraban definitivamente, no pudo resistirse a su éxito. Más adelante y para evitar polémicas, lo mostrarían solamente de cintura para arriba.


Elvis debutó en TV en ese año 1956, usó el medio más efectivo para incendiar los estándares culturales de la época y demostró que el rock and roll (esa música afroamericana y sureña) no era solo música para bailar y divertirse, sino toda una actitud.


OTRAS APARICIONES HISTÓRICAS EN TV - CLICK ACÁ 🎹

CANCIONES IMPORTANTES



En el año 1968 se estaba gestando el llamado "Álbum Blanco", cuya grabación fue tensa y desorganizada, ya que el The Beatles estaban en un período muy conflictivo. Durante un período de descanso en 1968, George Harrison visitó a sus padres en Liverpool, Inglaterra. Allí surgió esta canción.
 

La idea central vino de un concepto chino que habla de la interdependencia de todas las cosas. Harrison explicó: "Decidí escribir una canción sobre lo primero que viera al abrir un libro al azar. Abrí un libro y vi las palabras 'gently weeps' (llora suavemente). Cerré el libro y me puse a escribir la canción".

En julio se hicieron algunas tomas en el estudio, pero a George no le convencía el resultado porque sus compañeros no lo estaba tomando en serio y sentía que su composición no estaba siendo respetada.

Entonces Harrison fue a la casa de su amigo el también guitarrista Eric Clapton para proponerle participar de la grabación. Clapton agradeció pero se negó respondiendo: "nadie toca en las canciones de The Beatles", pero George lo convenció: "es mi canción y yo te invito", le dijo. Y así fue.

El 6 de setiembre, acudió a los estudios Abby Road en Londres y su presencia cambió por completo el ambiente y todos trabajaron en armonía. Clapton tocó el solo principal, creando ese tono lloroso, visceral y emocional que define la canción. 

AQUÍ LA HISTORIA COMPLETA


While my guitar gently weeps fue la consagración definitiva de Harrison como un compositor a la altura de Lennon y McCartney, demostrando que él también podía crear obras maestras. La frustración de George Harrison fue transformada en belleza por la intervención de su amigo y convertida en uno de los momentos más brillantes del catálogo de The Beatles.

A pesar de que Eric Clapton no fue acreditado oficialmente ya que la banda nunca citaba a los músicos de sesión, su contribución es legendaria y constituye un testimonio de la amistad entre ambos guitarristas.

La tensión de esta grabación anticipaba la inminente disolución de The Beatles.

Harrisón falleció a causa del cáncer en 2001 y Eric Clapton organizó el Concert for George, reuniendo a grandes músicos para celebrar su obra, aquí la maravillosa versión de While my guitar gently weeps son un solo increíble a cargo de Prince.
 

 MÁS CANCIONES IMPORTANTES - CLICK ACÁ 🎸
MÁS SOBRE THE BEATLES - CLICK ACÁ 🎶
CANACIONES URUGUAYAS - CLICK ACÁ 🎹



Aunque a veces disffutamos del silencio y otras veces no nos gusta mucho lo que suena, la mayoría de las personas escuchamos música todo el tiempo. La mayor parte de esa música son CANCIONES.


Una canción está formada por dos elementos fundamentales: la letra y la música. La letra transmite ideas, emociones o historias a través de palabras. La música acompaña con ritmo, melodía y armonía, potenciando el mensaje. Comprender cómo se combinan nos permite valorar mejor el arte de componer y disfrutar más profundamente lo que escuchamos.




CANCIONES IMPORTANTES - CLICK ACÁ 🎵

CANCIONES URUGUAYAS - CLICK ACÁ 
🎵 

MÁS SOBRE INSTRUMENTOS MUSICALES - CLICK ACÁ 🎵

LIBRO DE SEGUNDO AÑO - CLICK ACÁ 🎵

 LA CANCIÓN ESCONDIDA

MÁS SOBRE LAS CANCIONES - CLICK ACÁ 🎸

OTROS CUENTOS - CLICK ACÁ 🎤


La IA puede componer melodías, generar letras y hasta imitar voces humanas, pero ¿puede realmente crear música? Revoluciona la música con gran velocidad y accesibilidad, pero aún no conoce lo que significa el ¡eureka! creativo de Arquímedes.


Este artículo explora el impacto de la IA en la creatividad musical, sus ventajas y límites frente a la emoción, la inspiración y la memoria colectiva que hacen único al arte humano.



MÁS SOBRE COMPOSICIÓN MUSICAL - CLICK ACÁ 🎹
INSTRUMENTOS MUSICALES - CLICK ACÁ 🎷
COMPOSITORES FAMOSOS - CLICK ACÁ 🎵
SOBRE LAS CANCIONES - CLICK ACÁ 🎧

CANCIONES URUGUAYAS

¿CÓMO QUE NO?

Gustavo Pena (el Príncipe) fue un músico y cantautor uruguayo que como muchas veces sucede, se ha convertido en un artista de culto luego de su muerte. Habiendo editado en vida solamente 2 discos, su obra es muy vasta y ha sido recopilada por su hija Eli-U, quien mantiene el sitio IMAGINANDO BUENAS, donde se puede encontrar todo el material disponible sobre el Príncipe.

Muchas de sus canciones se han popularizado, se cantan es escuelas, liceos, etc. Es el caso de este tema, que describe la vida de unos jóvenes en la esquina, en la plaza, donde fuman, beben y tocan el tambor, sin dejar de admirar la belleza del lugar que les ha tocado, porque sencillamente "les gusta este lugar".

Como muchas buenas canciones, este tema de El Príncipe ha sido versionada por múltiples artistas de diferentes géneros, no solamente en el Uruguay. Más abajo hay algunos ejemplos: con ritmo de plena a cargo de Martín Quiroga, cumbia villera argentina con La Liga, una versión más candombera de El Alemán y El Chole, la propia Eli-U con su banda Trovalina y finalmente el propio autor en un programa de TV.


¿CÓMO QUE NO?

Gustavo Pena "El Príncipe"


Los pibes allá en la esquina,
están como dibujados,
No les pagan sus pecados,
no les toco religión.
 
Esperan la tardecita
y van hasta la placita,
fuman y beben un poco,
después tocan el tambor.
 
Porque esperan que en el cielo este el amor
que no tuviste vos. que no
¿Cómo que no? Miraló, Miraló.
 
Los pibes cumplen condena,
entran y salen las penas,
entran y salen las penas,
de su niño corazón.
 
Y tienen la valentía
de ganarse el día a día,
aunque una noche sin luna,
se pierda tu encendedor
 
Porque tiene mucho cielo y mucho mar
me gusta este lugar
¿Cómo que no? Miraló, Miraló
 
Regando el patio a manguera,
niña de la primavera.
Niña de la primavera
regá mi patio de amor
 
Que llega otro nuevo año
que se somete a la espera
de que se haga verdadera
tu locura y tu ilusión.
 
Porque tiene mucho cielo y mucho mar
me gusta este lugar, que no
¿Cómo que no? Miraló, Miraló



MÁS CANCIONES URUGUAYAS - CLICK ACÁ 🎧
MÁS MÚSICOS DEL URUGUAY - CLICK ACÁ 🎧

LA ORQUESTA DE LOS DESAFINADOS




VER MÁS SOBRE LAS ORQUESTAS - CLICK ACÁ 🎵
OTROS CUENTOS - CLICK ACÁ 🎧


Entre sus cuerdas de historia y con cada acorde que brota de su madera, se han narrado cuentos, amores y desventuras, alegrías y nostalgias. Sus seis cuerdas enlazan culturas y tiempos, ofreciendo a los músicos un lienzo en blanco donde plasmar su propio universo.

La guitarra es más que un instrumento, es la voz de lo indescriptible, la danza de los dedos en búsqueda de belleza. A través de sus vibraciones, la guitarra nos recuerda que la música es un lenguaje capaz de tocar corazones, aún sin necesidad de palabras.

Aquí una breve síntesis sobre la guitarra, sus antecedentes, su evolución y sus características generales. 


La construcción de una guitarra es un proceso complejo que combina precisión técnica, conocimiento acústico y sensibilidad artística. Cuando se realiza artesanalmente, cada instrumento se elabora a mano, comenzando con la selección cuidadosa de maderas nobles que influirán en su sonido final. El luthier da forma a las piezas con herramientas tradicionales, ensamblando cada pieza con paciencia y experiencia.


más sobre la guitarra - click acá 🎸
más instrumentos musicales - click acá 🎸


El 1 de agosto de 1981 a la medianoche, comenzó a transmitir en Estados Unidos un canal que cambiaría para siempre la forma de vivir la música: MTV – Music Television. Su lema era claro: “Nunca verás la música de la misma manera”. El primer videoclip emitido fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles, una elección simbólica que anunciaba el poder de la imagen por encima de la radio.

Por primera vez, los jóvenes podían ver durante todo el día no solo escuchar las canciones, sino también asociarlas a una estética, un relato y una identidad visual. Los artistas entendieron rápidamente el impacto: Michael Jackson, Madonna, Duran Duran y muchos otros desarrollaron sus carreras en parte gracias a los videoclips, que se volvieron herramientas artísticas y de marketing indispensables.

Sin embargo, el fenómeno no estuvo libre de críticas. Al poner la imagen en primer plano, muchos músicos fueron marginados por no encajar en los estándares de belleza televisivos. Además, en sus inicios, MTV fue acusada de discriminar a artistas afroamericanos, negándose a programar sus videos hasta que el enorme éxito de Michael Jackson y su “Billie Jean” obligó a la cadena a abrir espacio a la diversidad.

MTV marcó una tendencia que llega hasta hoy. Los videoclips de los años 80 hoy copan las plataformas como YouTube o TikTok, la unión entre música e imagen sigue definiendo cómo descubrimos, consumimos y compartimos canciones.



MÁS VIDEOS ICÓNICOS - CLICK ACÁ 🎷
MÁS MÚSICA DE LOS 80s - CLICK ACÁ 🎹

 EL TAMBOR REBELDE

En el corazón de Guinea, un tambor con alma propia enseña a una aldea entera el verdadero valor del respeto. Una invitación a descubrir cómo la música puede ser un espejo del alma y una lección de humildad para quienes se atreven a escuchar con el corazón. 

MÁS CUENTOS - CLICK ACÁ 🕮

MÁS SOBRE LOS TAMBORES - CLICK ACÁ 🥁

OTROS INSTRUMENTOS MUSICALES - CLICK ACÁ 📯



HORNBOSTEL Y SACHS


Hace más de 100 años, un par de investigadores europeos crearon una clasificación para los instrumentos musicales. Inicialmente pensada para la exposición de un museo, ha demostrado su vigencia a través de los años por su atemporalidad y universalidad.



Breve presentación sobre la clasifación de instrumentos musicales de Hornbostel y Sachs, su fundamentación, grupos y ejemplos.


Y finalmente un interactivo donde se puede leer información sobre muchos instrumentos, además de escucharlos y ver videos relacionados. Bien interesante.


MÁS SOBRE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES - CLICK ACÁ 🎷
MÁS SOBRE LAS ORQUESTAS - CLICK ACÁ 🎹
INSTRUMENTOS MUSICALES RAROS - CLICK ACÁ 🎸

CANCIONES URUGUAYAS

Canción que pone sobre la mesa la historia de nuestra ciudad y nuestro país. La imporancia del mestizaje, producto de las sucesivas migraciones (voluntarias o forzadas), llegadas principalmente desde Europa y África. La diversidad cultural que dio origen al tango, la milonga, el candombe y la murga, géneros autóctonos de estas tierras.

 

MONTEVIDEO 

Tabaré Cardozo, 2017


Vengo de un sitio perdido en el sur, 

entre gallegos y tanos.

Soy un criollo mestizo y cantor

que se acunó con el tango compadrón.


Madre milonga llorando su amor,

padre tambor africano

y el paso doble de un barco a vapor,

herencia de gaditanos


Mi mistongo corazón

late a tiempo de camión,

diario, feria y mostrador,

bohemio y reo.


Hecho a punta de facón,

hecho a troupe y bandoneón,

murga, canto y milongón.


¡Montevideo!



MÁS CANCIONES URUGUAYAS - click acá 🎹
MÁS MÚSICOS URUGUAYOS - click acá 🎸


Una orquesta sinfónica es mucho más que un conjunto de músicos: es un universo de emociones, donde violines, metales, maderas y percusión se entrelazan bajo la batuta del director.

Desde las antiguas obras clásicas de Mozart y Beethoven hasta bandas sonoras épicas que disfrutamos hoy en películas, series y videojuegos, su poder expresivo sigue conquistando al público en todo el mundo.


La orquesta sinfónica europea tradicional se organiza en 3 grandes familias de instrumentos, cada una con un rol esencial en la armonía colectiva:
  • Cuerdas (violines, violas, cellos, contrabajos)
  • Vientos (Maderas: flautas, oboes, clarinetes, fagots) (Metales: trompetas, trompas, trombones, tuba)
  • Percusión (timbales, platillos, bombo, redoblante)

Bajo la conducción de un director o directora, este equilibrio de sonidos ha evolucionado desde el Barroco, pasando por las grandes formaciones románticas hasta nuestros días.


más sobre la orquesta sinfónica - click acá ♫
más sobre instrumentos musicales - click acá ♫ 
más sobre rock and roll - click acá 
más sobre big bands - click acá 



La versatilidad y originalidad de los instrumentos musicales en esta serie de videos con objetos únicos, técnicas de ejecución y usos particulares. La creatividad detrás de estos instrumentos desafían las normas musicales convencionales ofreciendo una experiencia auditiva y visual que revela la constante innovación del mundo de la música.

MÁS SOBRE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES - CLICK ACÁ 🎺

MÁS INSTRUMENTOS CURIOSOS - CLICK ACÁ 🎵

MÁS SOBRE EL PIANO - CLICK ACÁ 🎹

MÁS SOBRE LA GUITARRA - CLICK ACÁ 🎸

MÁS SOBRE LOS TAMBORES DEL CANDOMBE - CLICK ACÁ 🪘

MÁS SOBRE EL CAJÓ PERUANO - CLICK ACÁ 🎶


Explorando la curiosa originalidad de los instrumentos musicales en esta serie de videos que presenta objetos únicos, técnicas de ejecución poco comunes y usos singulares. Estos instrumentos creativos rompen con las normas tradicionales y revelan la continua innovación del universo musical.



MÁS SOBRE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES - CLICK ACÁ 🎺

MÁS INSTRUMENTOS CURIOSOS - CLICK ACÁ 🎵

MÁS SOBRE EL PIANO - CLICK ACÁ 🎹

MÁS SOBRE LA GUITARRA - CLICK ACÁ 🎸

MÁS SOBRE LOS TAMBORES DEL CANDOMBE - CLICK ACÁ 🪘

MÁS SOBRE EL CAJÓ PERUANO - CLICK ACÁ 🎶




PRIMERO DE MAYO


TRABAJADORAS, TRABAJADORES y CANCIONES



 
  MÁS COMPOSITORES URUGUAYOS - CLICK ACÁ 🎹
MÁS MÚSICA URUGUAYA - CLICK ACÁ 🎹 

CANCIONES IMPORTANTES

SALSIPUEDES

Trabajo de Hormiga



La matanza de Salsipuedes fue una masacre perpetrada por tropas del gobierno uruguayo al mando del presidente Fructuoso Rivera el 11 de abril ​de 1831.  El hecho no fue un episodio aislado sino el inicio de un plan para exterminar al pueblo charrúa.​


MÁS CANCIONES IMPORTANTES - CLICK ACÁ 🎤

MÁS SOBRE MÚSICA URUGUAYA - CLICK ACÁ 🎵



Evidentemente hay sonidos más fuertes que otros, todos podemos distinguir eso. También sabemos si un sonido viene de la derecha o de la izquierda, así como podemos valorar si un sonido es más grave o más agudo. También podemos identificar la fuente o emisor, o sea qué es lo que está sonando (por ejemplo diferentes voces o instrumentos musicales).

Todo esto tiene que ver con las 5 CUALIDADES de los SONIDOS.

Para recordarlas podemos tomar la palabar DIETA como una sigla: Duración, Intensidad, Espacialidad, Timbre y Altura.

A continuación una apretada síntesis que explica 4 de ellas, debemos agregar al cuadro la ESPACIALIDAD que nos permite saber desde donde provienen los sonidos, ya que estos se mueven en el espacio en forma tridimensional (3D).


MÁS SOBRE EL SONIDO - CLICK ACÁ 🎹
MÁS SOBRE EL RUIDO - CLICK ACÁ 🎺

Buscar este blog