Bienvenido/a visitante número

02/12/24

DIA NACIONAL DEL CANDOMBE

 

En 2009 la Unesco declaró al Candombe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su valor como Espacio Sociocultural y Práctica Comunitaria. En 2006, la Ley 18059 había declarado el 3 de diciembre como Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial.

Esa fecha fue elegida por recordar el triste desalojo del conventillo Mediomundo por parte de la dictadura cívica y militar en 1978, que sería demolido 2 días después. Ese día, una llamada espontánea rechazó la prepotencia y la injusticia, que pretendió aniquilar la manifestación popular de los tambores, trasladando a esas familias a diferentes barrios de la ciudad. (foto de Ferruccio Musitelli, Mediomundo, 1954)

Pero ¿qué es el candombe, de qué se trata este ritual? Aquí nos lo esxplica Hugo Fattoruso, quien en sintéticas palabras escritas por Fernando Lobo Núñez, referente de la cultura del candombe afromontevideano, lo define en forma maravillosa.


Sergio Ortuño (músico, docente y escritor) en su libro El tambor y sus voces, resume la importancia del candombe de esta manera: "Originalmente practicado por los afro descendientes, el candombe ha calado en la sociedad uruguaya que lo ha incorporado y lo vive como uno de los elementos culturales de su identidad. En los últimos años ha ido creciendo como expresión de la cultura nacional, practicándose el toque de tambor frecuentemente en barrios y ciudades, donde su sonido incorporado al paisaje urbano, constituye un factor de integración social y crisol de razas, con un impresionante potencial para contribuir a  la superación de la discriminación y el racismo, desde la valoración de la diversidad cultural como un capital colectivo al que mucho han apostado los afrodescendientes".

Cada 3 de diciembre celebramos y compartimos estos excelentes videos, seriamente realizados por el Centro Nacional de Documentación Lauro Ayestarán, dependiente del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay. En ellos se presentan los toques de los diferentes barrios de Montevideo, a través del testimonio de sus propios referentes.



VER MÁS SOBRE EL CANDOMBE - CLICK ACÁ 🎵

CANDOMBE Y FUSIONES - CLICK ACÁ 🎵

MÁS SOBRE HUGO FATTORUSO - CLICK ACÁ 🎵

MÁS SOBRE EL LOBO NÚÑEZ - CLICK ACÁ 🎵


Buscar este blog