Bienvenido/a visitante número

09/04/23

THE DARK SIDE OF THE MOON


Pink Floyd es una banda de rock británica fundada en Londres en 1965, famosa por su música psicodélica y progresiva, destacada por sus innovaciones técnicas en la producción de sonido.

La formación original incluyó a Syd Barrett (guitarra, voz), Roger Waters (bajo, voz), Richard Wright (teclados, voz) y Nick Mason (batería). Barrett se retiró del grupo en 1968 por problemas de salud mental y fue reemplazado por David Gilmour, quien se unió a la banda como guitarrista y vocalista.


En 1985 Waters dejó la banda y continuó su carrera en solitario, mientras que Gilmour, Wright y Mason continuaron grabando y tocando como Pink Floyd. En 2005 los cuatro se reunieron para un concierto benéfico llamado Live 8, un año después murió Barret y en 2018 falleció Wright.  

En 1973 alcanzaron su mayor éxito comercial con su álbum "The Dark Side of the Moon", álbum que se convirtió en uno de los más vendidos de todos los tiempos. Luego 
la banda lanzó varios álbumes más que fueron aclamados por la crítica, como "Wish You Were Here" y "The Wall".

El álbum es considerado una obra maestra del rock progresivo y uno de los discos más influyentes y exitosos de la historia de la música con su mezcla de rock, jazz, electrónica y una temática conceptual que gira en torno al tiempo, la muerte, la avaricia y la locura. Cada canción es una obra maestra en sí misma y juntas conforman una experiencia auditiva inolvidable.

"The Dark Side of the Moon" fue además un gran éxito comercial, vendiendo más de 45 millones de copias en todo el mundo.


El álbum cumple 50 años, fue grabado en los estudios Abbey Road en Londres y producido por el ingeniero de sonido Alan Parsons y por todo el grupo, utilizando tecnología de vanguardia en el campo de la grabación y la producción de audio en esos tiempos. También se utilizaron efectos de sonido y grabaciones de campo para agregar profundidad y textura al sonido del álbum.

En lugar de grabar cada canción en su totalidad, se grabaron partes de diferentes tomas y se mezclaron en una única pista. Una de las características más notables de "The Dark Side of the Moon" es la transición fluida y sin interrupciones entre las canciones. Las canciones están conectadas entre sí mediante efectos de sonido y grabaciones de campo, lo que crea una sensación de continuidad en todo el álbum, lo cual se convirtió en una de las principales influencias en la música progresiva y la música rock posterior.

"The Dark Side of the Moon" ha obtenido numerosos premios, distinciones y récords. En 1974, la Asociación de la Industria de la Grabación de Estados Unidos (RIAA) le otorgó el disco de platino por la venta de 1 millón de copias en los USA. El álbum ha sido certificado 15 veces platino en los EE. UU. hasta la fecha. En 1999, fue incluido en el Salón de la Fama del Grammy y en 2003, la revista Rolling Stone lo colocó en el puesto número 43 en su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.

En 2011, "The Dark Side of the Moon" fue seleccionado para su preservación en el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que selecciona anualmente grabaciones que son "cultural, histórica o estéticamente significativas".

Además, permaneció en la lista de los 200 álbumes más vendidos del Reino Unido durante 741 semanas consecutivas, lo que equivale a casi 14 años, récord de permanencia que aún no ha sido superado por ningún otro álbum.

AQUÍ SE PUEDE ESCUCHAR SU EDICIÓN MASTERIZADA 50 ANIVERSARIO



La portada de "The Dark Side of the Moon" es una de las más icónicas y reconocidas de la historia de la música. Fue diseñada por el grupo de arte gráfico Hipgnosis, liderado por Storm Thorgerson y representa un rayo de luz blanca que atraviesa un prisma triangular y se descompone en un espectro de colores en el otro extremo.

La idea era simbolizar el viaje de la luz a través del prisma, que se asemeja a un triángulo, representando la música del grupo, que descompone los diferentes elementos de la vida humana en una amplia gama de emociones. El prisma también sugiere la idea de que Pink Floyd arroja luz sobre la oscuridad, explorando temas oscuros y profundos a través de su música.


La idea se le ocurrió a Thorgerson después de escuchar las letras de la canción "Eclipse" del álbum, que incluyen la frase "todo es oscuro" y quiso crear una imagen que reflejara la luz y la oscuridad, decidiendo luego usar un prisma para simbolizar la separación de la luz blanca en sus colores componentes. La imagen del prisma fue creada a través de un proceso de fotografía experimental en el que un prisma de cristal fue utilizado para crear el efecto de refracción de la luz.



MÁS DISCOS ICÓNICOS - CLICK ACÁ 🎹
MÁS BANDAS DE ROCK - CLICK ACÁ 🎧

Buscar este blog