Bienvenido/a visitante número

11/08/24

SUDÁFRICA CANCIÓN ANTIGUA - Ruben Rada

 CANCIONES URUGUAYAS

RUBEN RADA - SUDÁFRICA CANCIÓN ANTIGUA

En la década de 1990 Sudáfrica tenía unos 40 millones de habitantes. Una minoría blanca  y racista gobernaba el país mediante un sistema de segregación llamado Apartheid. Buscando perpetuar sus privilegios, imponían leyes que impedían a la mayor parte de los sudafricanos el acceso al voto, a la salud, a la educación e incluso a transitar por ciertos barrios.

Nelson Mandela lideró la resistencia y sufrió 27 años de prisión por luchar a favor de la igualdad y el respeto de los derechos humanos de todos los sudafricanos. En el año 1990 las presiones internacionales hicieron que saliera en libertad y años después, fuera electo presidente en la primera elección con sufragio universal.


Ruben Rada creó esta canción, donde expone su antirracismo hablando de igualdad y unidad entre personas de diferentes etnias. La canción promueve la idea de que todas las personas somos iguales y que la verdadera felicidad llegará cuando se puedan superar las barreras raciales. Acá una versión de la canción junto a sus hijos.


SUDÁFRICA CANCIÓN ANTIGUA

RUBEN RADA


Ama ramalaya, a maní con te

A leche de coco, a rosca y café


Hermanito blanco, no se olvide que

yo tengo la sangre igualita a usted.


Hermanito blanco, que feliz seré

cuando el hombre olvide su color de piel.


Que negros y blancos, canten de una vez

la canción deseada, de la sensatez.


MÁS CANCIONES URUGUAYAS - CLICK ACÁ 🎧

MÁS SOBRE RUBEN RADA - CLICK ACÁ 🎧


Buscar este blog