La influencia de Bob Marley sigue vigente, independientemente de etnias, colores o credos. Su
música revolucionaria y unificadora sigue desafiando la injusticia, el
colonialismo, el racismo, los tantos "ismos" contra los que cantó. La música de Marley llegó al mundo entero, incluso a lugares
donde no hablamos inglés, pero resulta siempre interesante leer sus textos.
En Tailandia su cumpleaños se celebra con un festival cultural. En
Nueva Zelanda su música se recuerda hoy, día de Waitangi (tratado
unificador firmado entre los colonos europeos y su población
aborigen maorí). Cuando la colonia inglesa de Rhodesia fue
liberada y pasó a ser Zimbabwe, los libertadores afirman haber tomado de Marley
la inspiración y la fuerza, siendo invitado a las celebraciones oficiales de liberación.
Refugiados políticos de Sierra Leona
traumatizados por años
de sangrienta guerra en su país, encontraron a través de la música de Marley, la inspiración para formar su banda y grabar sus propias canciones, surgió así "The Refugee All Stars", con una mezcla que incluye Reggae, Música Bubu islámica de
Sierra Leona y Música Goombay de África Occidental.
En 2010, cuando 33 mineros
chilenos fueron rescatados de una mina luego de 69 días, se escuchó "Buffalo Soldier", canción que cuenta el sufrimiento de los esclavos y su reclutamiento para luchar en América.
En Wall Street, las protestas de 2011 (que se extendieron por
otras partes del mundo) revelaron la desigualdad social y económica, la
codicia corporativa y la complicidad de los gobiernos. Se escuchó entonces "Get Up Stand Up", himno de Marley que se sigue repitiendo en cada manifestación: "Algunas personas piensan que un gran Dios bajará del cielo y que la gente se sienta bien, pero si sabes lo que vale la
vida, buscarás la tuya en la tierra, aquí y ahora, veamos la luz, defendamos nuestros derechos!"
MÁS SOBRE REGGAE - CLICK ACÁ 🎸