Bienvenido/a visitante número

14/10/15

HIMNO NACIONAL URUGUAYO



En 1830 comenzó la historia de lo que hoy conocemos como Himno Nacional. El poeta uruguayo Francisco Acuña de Figueroa escribió un largo texto, que fue luego musicalizado por varios compositores hasta que en 1845 el húngaro Francisco José Debali le puso la música definitiva. Se trata de una composición bastante compleja, al estilo de la música europea de la época y -según parece- basada en una melodía de Fernando José Quijano, un músico aficionado uruguayo.

En 1845 Acuña de Figueroa reduce su texto a once estrofas, de las que hoy cantamos solamente dos. Su estructura comienza con una introducción de aproximadamente un minuto, seguida por un coro, una parte solista y nuevamente el coro al final.

Aquí una interesante versión, solamente con guitarra:




Si bien oficialmente se permite la versión con guitarra, con piano o con orquesta, en el año 2009 se presentó una versión innovadora que generó mucha polémica. Por un lado debido a su duración, pues el himno dura unos 5 minutos, pero en los partidos de fútbol se canta solamente un fragmento. Y por otro lado porque al estar a ritmo de "marcha camión" y con una instrumentación original, fue para algunos, una falta de respeto a este símbolo patrio.

Ese día, con arreglos de Jaime Roos, los músicos Hugo Fattoruso, Gustavo Montemurro, Andrés Ibarburu y la batería de la murga Agarrate Catalina, tocaron en vivo y con la voz de Freddy "el zurdo" Bessio se escuchó esta versión:


Buscar este blog

MUSICAEMPILA – Educación Musical es un blog uruguayo creado por Roberto García Cabrera, docente de Educación Musical en Montevideo, activo en la plataforma Blogger desde junio de 2013.

El sitio está dedicado a la divulgación y enseñanza de la música y en él se publican materiales sobre sonido, instrumentos musicales, el canto y la canción, géneros y tradiciones culturales como el candombe y la música popular uruguaya, además de efemérides y análisis de obras.

Su enfoque educativo y reflexivo busca promover la apreciación musical como parte de la formación cultural, con un lenguaje accesible, recursos multimedia y vínculos con proyectos complementarios.

MUSICAEMPILA es un espacio independiente de educación y divulgación musical con énfasis en la identidad musical de América Latina, especialmente la uruguaya.